Autor: Eli Suli

 

Este es un Purim no tan famoso, llamado “Purim Chios”, o “Quios”, pero también es conocido como “Purim de la Señora”, y que es celebrado por los judíos de la isla de Quíos, en conmemoración por un milagroso evento sucedido en 1595, en el que una mujer judía, frustró los planes de la armada española y salvó a toda la isla, y especialmente a la comunidad judía de allí.

Pero antes de conocer este “Nes” (milagro), es necesario que sepamos un poco más, acerca de la historia de los orígenes judíos de esta isla, y su ubicación. La isla de Chios, es una isla griega del Egeo, que ha tenido una población judía mucho antes de la expulsión de los judíos de España en 1492. El asentamiento judío en la isla se remonta al período helenístico, cuando el rey Herodes visitó esta isla alrededor del año 14 a.e.c. Durante su visita, Herodes hizo que sus trabajadores reconstruyeran partes de la fortaleza donde vivían los judíos. Incluso, también una comunidad judía en Quios, del siglo I, es mencionada por Josefo. Entonces la isla estaba bajo el control de los romanos. Mas adelante, Benjamín de Tudela declaró en 1160, que había en la isla entre 400 y 500 judíos, y eran dirigidos por el Rab Elia y el Rab Shabbetai.

Había una sinagoga de madera dentro de la fortaleza, llamaba “KAHAL KADOSH BAAL HA-TURIM”. Esta sinagoga, recibió su nombre por el famoso rabino Yaakov ben Asher (1270-1343) que había nacido en Alemania, pero luego se trasladó a Toledo, España. Pero durante su visita en el siglo XIV, él Baal HaTurim y sus diez alumnos, se enfermaron por una epidemia, y murieron en la isla.

 

 

Desde el escritorio de la Editora

Rosalynda Cohen

En esta ocasión la editorial estará centrada en algunas narraciones del terrible cautiverio de los rehenes de Hamas. Después de más de 490 días de cautiverio bajo la brutalidad del grupo de terroristas de Hamas, algunos de los liberados cuentan del infierno por el que pasaron encerrados en túneles, sin comida, en jaulas como animales; Algunos heridos y sin cuidados médicos, además de que los captores no
sólo los acosaban físicamente, sino también psicológicamente. Algunos después de unos días de ser liberados contaron que reconectarse con su fe y su observancia judía les había dado la fuerza para sobrevivir las duras condiciones del cautiverio. Así a través de varios medios nos enteramos de los horrores a los que fueron sometidos.

EDITORIAL DEL 15 DE MARZO

RECIENTESPOPULARES

El explosivo “Purim de Quios
David Ross

David Ross

noviembre 15, 2024

NEWSLETTER

NO SE PIERDA LAS NOTICIAS SOBRE EL MUNDO Y LA COMUNIDAD